Danza Española
![45852357_1096447593866480_66363427027974](https://static.wixstatic.com/media/f9062c_769a5712ee654d02b1ee5d7f4ea62cf0~mv2.jpg/v1/fill/w_255,h_170,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/45852357_1096447593866480_66363427027974.jpg)
![66057475_1256419247869313_18793599464961](https://static.wixstatic.com/media/f9062c_f28e70dc93f64a2787810e9f3671237b~mv2.jpg/v1/fill/w_263,h_175,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/66057475_1256419247869313_18793599464961.jpg)
La danza española es probablemente la más completa y compleja de todas las danzas.
Esta formada por la escuela Bolera, la danza española Estilizada, el folclore, la danza clásica y el Flamenco.
La danza estilizada y la escuela Bolera se sirven de las castañuelas, como medio de enriquecimiento, e instrumento.
es difícil definir de forma breve algo tan complejo, variado y lleno de matices.
La danza estilizada és la forma más sofisticada de coreografía de músicos clásicos españoles, como Manuel de Falla, Albeniz, Granados, Turina...
Normalmente se practica con zapatos, castañuelas, y a veces con zapatilla clásica.
Su estética a veces recuerda al flamenco, de un modo más estilizado y elegante, con una técnica mas clásica.
La escuela Bolera, és el estilo que representa las danzas españolas del S. XVIII. Conocido como Goyescas, este estilo se practica con zapatilla de danza clásica, y castañuelas.
Contiene muchos pasos de la danza clásica, pero con un estilo y gracia inconfundiblemente español.
Ambos estilos poseen su terminología en cuanto a pasos se refiere.